miércoles, 30 de enero de 2019

¿Por qué hacer un plan de marketing? I Marketing

Por Rosa Luz Esquivel

Hacer un plan de marketing es fundamental, pues a través de ese documento, la empresa va emplear todos sus esfuerzos para el cumplimiento de las acciones propuestas en el tiempo señalado y así lograr sus objetivos. Cuando se van a desarrollar nuevos productos o expandir el negocio, es cuando mayor énfasis toma el plan de marketing, el trabajo minucioso y en coordinación con las otras áreas como; finanzas, logística y distribución harán que el lanzamiento del nuevo producto o la internacionalización sean exitosos.

El plan de marketing es un documento que permite tener un horizonte de objetivos, estrategias y acciones a seguir para mejorar la rentabilidad del negocio, posicionamiento, y fidelización del cliente. Su estructura varia en mínimas características de acuerdo a los autores, sin embargo, se debe realizar las 3 fases  de manera fundamental; fase analítica, estratégica y operativa: 

 
Fuente: Juan Carlos Alcaide, Sergio Bernués, Esmeralda Díaz, Roberto Espinosa, Rafael Muñiz, Christopher Smith. (2013). Las principales claves del marketing en la pequeña y mediana empresa., de Marketing y Pymes .


Fase analítica
En esta fase se divide en 2 etapas. En la primera etapa, se describe los datos esenciales de la empresa como:

  • Misión, visión, valores de la empresa. 
  • Historia de la empresa. 
  • Política de servicio al cliente. (Protocolos de atención)
  • Organigrama  
  • Situación financiera.
  • Producción de la empresa, histórico de ventas entre otros datos relevantes del negocio.
En la segunda etapa, se hace el análisis de situación (Análisis de microentorno y macroentorno) y diagnóstico (Análisis FODA, Análisis de competencia y Análisis de las 5 fuerzas de Porter).


Fase estratégica
Se divide en dos etapas: 
Etapa 3, aquí se fija los objetivos, deben ser claros, medibles y verificables.
Etapa 4, en esta etapa se debe plantear las estrategias de  marketing.

Fase Operativa
Es la última fase y se divide en 2 etapas.
Etapa 5, en esta etapa se deben detallar las acciones de marketing (Mix del marketing; producto, precio, plaza y promoción).
Etapa 6, todos los esfuerzos y recursos no deben exceder el presupuesto. Y todas las actividades deben ser supervisadas de manera continua para verificar lo señalado en el documento de acuerdo a los tiempos establecidos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario